Becas NEAE 2025-2026 para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo
- APRes Centro de Aprendizaje y Psicología
- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura
¿Sabías que existe una beca específica para estudiantes que requieren apoyos educativos adicionales?
Si ya conoces las becas NEAE, o si es la primera vez que oyes hablar de ellas, esta guía es para ti. Desde Centro APRes queremos ayudarte a entender todo el proceso y acompañarte si lo necesitas.
Aquí te explicamos qué son, quién puede solicitarlas, cómo hacerlo y te damos acceso directo a toda la información oficial.

¿Qué son las becas NEAE?
Las becas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) son ayudas que concede el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para apoyar a estudiantes que requieren adaptaciones, apoyos o servicios educativos especiales.
Están dirigidas a alumnos con:
Discapacidad.
Trastornos graves de conducta.
Trastornos graves de comunicación y lenguaje.
Trastorno del espectro autista (TEA).
Altas capacidades intelectuales.
Estas ayudas permiten cubrir gastos de transporte, comedor, material escolar, residencia escolar o terapias de reeducación pedagógica y logopedia, entre otros.
👉 Más información oficial sobre las becas NEAE aquí: Información del Ministerio de Educación sobre Becas NEAE
¿Quién puede solicitar las becas?
Cualquier alumno o alumna de enseñanzas no universitarias que presente una necesidad específica de apoyo educativo acreditada.
La familia del alumno, cumpliendo con los requisitos económicos establecidos en cada convocatoria.
Requisitos principales:
Informe de necesidad específica de apoyo educativo, realizado por un orientador/a o equipo especializado.
Matriculación en un centro educativo español.
Cumplimiento de los umbrales de renta fijados en la convocatoria.
¿Ya recibías la beca en años anteriores?
Debes solicitarla cada curso escolar, actualizando la documentación necesaria.
¿Qué gastos cubren las becas?
Dependiendo de la situación, las becas NEAE pueden ayudar a financiar:
Transporte escolar.
Comedor escolar.
Residencia.
Adquisición de libros y material didáctico.
Asistencia a programas de reeducación pedagógica (pedagogía terapéutica) o reeducación del lenguaje (logopedia).
Programas específicos para alumnos con altas capacidades intelectuales.
👉 Consulta las ayudas disponibles en la convocatoria oficial: Bases de la convocatoria 2025-2026 (próximamente disponible)
Fechas importantes: curso 2025-2026
Inicio del plazo: 30 de abril de 2025 a las 8:00 h (hora peninsular).
Fin del plazo: 11 de septiembre de 2025 a las 24:00 h (hora peninsular).
Es fundamental no dejarlo para última hora, ya que en muchos casos se necesita tiempo para recopilar informes, certificados y otros documentos.
¿Cómo se solicita?
Toda la tramitación se realiza online a través de la sede electrónica del Ministerio:
Pasos básicos:
Registrarse o acceder con usuario, Cl@ve o certificado digital.
Rellenar el formulario online.
Adjuntar la documentación que acredite la necesidad específica de apoyo educativo.
Presentar la solicitud de forma telemática.
Descargar y guardar el justificante de presentación.
Consejo APRes:
Verifica toda la información antes de enviar la solicitud para evitar errores que puedan retrasar la concesión de la ayuda.
Documentos que debes preparar
Aunque pueden variar ligeramente, en general necesitarás:
DNI/NIE del alumno y de los padres/tutores.
Libro de familia completo.
Informe de orientación educativa o evaluación psicopedagógica actualizada.
Certificados médicos (si corresponden).
Documento de matrícula del colegio o centro educativo.
Declaración de la renta o documentación económica.
Informe de centro especializado (como Centro APRes) para justificar la necesidad de reeducación pedagógica o de lenguaje, si se solicita esta ayuda.
Nota:
En Centro APRes elaboramos los informes de reeducación pedagógica y del lenguaje que pueden ser necesarios para justificar la ayuda.
¿Qué sucede tras presentar la solicitud?
Tras el cierre de la convocatoria:
Se publicarán listas provisionales de admitidos y excluidos.
Se abrirá un plazo de alegaciones para corregir errores o aportar documentos faltantes.
Finalmente, se publicarán los listados definitivos y se realizará el pago de las becas.
Todo este seguimiento se realiza también de forma telemática a través del portal del Ministerio.
Desde Centro APRes podemos orientarte
✅ Si tienes dudas sobre la beca.
✅ Si necesitas elaborar el informe profesional.
✅ Si quieres asesoría personalizada para preparar toda la documentación.
¡Queremos facilitarte el camino para que tu hijo o hija reciba los apoyos que necesita!
Comments