top of page

Cómo cuidar tu salud mental a diario: Claves para el bienestar emocional y psicológico

Abril Otero

¿Piensas habitualmente en la importancia de tu salud mental? No se trata solo de “sentirse bien”, sino de cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones en nuestro día a día.  Así como cuidamos nuestro cuerpo con ejercicio y una buena alimentación, nuestra mente también necesita atención.


Para empezar, ¿qué es la salud mental?

La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social, y es más que la ausencia de una enfermedad mental. Es esencial tanto para tu salud en general como para tu calidad de vida.


mujer en la calle muy feliz saltando

Algunas de las consecuencias positivas de una buena salud mental son las siguientes.

1. Bienestar emocional

  • Mayor estabilidad emocional y capacidad para manejar el estrés.

  • Mayor satisfacción con la vida.

2. Relaciones saludables

  • Mejor comunicación y resolución de conflictos con otras personas.

  • Mayor empatía y comprensión hacia los demás.

3. Desempeño académico y laboral

  • Mayor concentración y productividad.

  • Mejor toma de decisiones y creatividad.

  • Mayor resiliencia ante los desafíos.

4. Salud física

  • Reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés (hipertensión, problemas cardíacos, etc.).

  • Mejor calidad del sueño y mayor energía.

  • Hábitos más saludables (alimentación equilibrada, ejercicio, etc.).

5. Mayor adaptación y resiliencia

  • Capacidad para afrontar cambios y adversidades con una actitud positiva.

  • Desarrollo de habilidades para la resolución de problemas.

  • Mayor independencia y autonomía emocional.

 

Todos estos son aspectos de mucho beneficio, pero es una realidad que muchas veces la calidad de nuestra salud mental se ve afectada negativamente por factores externos que no podemos controlar como tal, como son las circunstancias adversas a nivel económico, social, o familiar.

 

El autocuidado puede ser clave para mantener tu salud mental, ya que hasta algunas acciones pequeñas de autocuidado en tu vida diaria pueden generar un gran impacto positivo. Los siguientes son algunos consejos para ayudarle a comenzar a cuidarte a sí mismo/a:



  • Hacer ejercicio con regularidad. Tan solo 30 minutos de paseo diario puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y tu salud. Si no puede hacer 30 minutos de una sola vez, ¡no te desanimes! Puedes hacer pequeñas cantidades de ejercicio durante el día y estas se irán sumando.

    mujeres sonriendo con ropa deportiva abrazadas
  • Consumir alimentos saludables y mantenerte hidratado/a. Una dieta equilibrada y mucha agua pueden aumentar tu nivel de energía y de atención a lo largo del día.

  • Darle prioridad al sueño. Establece un horario y asegúrate de dormir suficiente. El tiempo óptimo de sueño puede variar de una persona a otra pero la media se encuentra en torno a las 7 y 9 horas para adultos. Reduce tu grado de exposición a la luz azul de tu teléfono o de tu ordenador antes de que llegue la hora de dormir.

  • Intentar practicar una actividad relajante. Incluye en tu rutina alguna actividad saludable que disfrutes, como escuchar música, leer, pasar tiempo en la naturaleza, y/o practicar pasatiempos con un nivel bajo de estrés.

  • Establecer metas y prioridades. Decide lo que debe hacerse en este momento y lo que puede esperar. Aprenda a decir “no” a nuevas tareas si empiezas a sentir que estás asumiendo demasiadas cosas. Intenta apreciar lo que has logrado al final del día, en lugar de lo que no has podido hacer.

  • Practicar la gratitud. Recuerda diariamente cosas por las que estás agradecido/a, siendo específico. Te recomendamos que las anotes o las repitas mentalmente.

  • Mantenerse en contacto con los demás. Comunícate con tus amigos o familiares que puedan ofrecer apoyo emocional y ayuda práctica.


El autocuidado es diferente para todos y es importante descubrir qué es lo que tú necesitas y disfrutas. Podría ser necesario intentar diferentes cosas hasta descubrir qué funciona mejor para ti.

 

Desde el centro APRes, entendemos que cuidar de tu salud mental es una inversión en tu bienestar diario. Ya sea gestionando el estrés, trabajando la ansiedad, mejorando la autoestima o fortaleciendo tus relaciones, estamos aquí para acompañarte con herramientas y estrategias adaptadas a tus necesidades. No esperes a que los problemas se hagan más grandes: prioriza tu bienestar hoy. Si necesitas apoyo, no dudes en contactarnos, estamos a tu disposición.

 



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Featured Posts
bottom of page